Hilos Tensores Técnica para Combatir Signos de Envejecimiento en Pómulos y Mentón

• 27/11/2024 13:45

Hilos Tensores Técnica para Combatir Signos de Envejecimiento en Pómulos y Mentón

Los hilos tensores son una técnica de rejuvenecimiento facial no quirúrgica que se utiliza para combatir los signos de envejecimiento en los pómulos y el mentón. Se trata de un procedimiento en el cual se insertan pequeños hilos en la piel para tensarla y estimular la producción de colágeno, brindando un efecto lifting natural y duradero. A continuación, exploraremos en detalle cómo funcionan los hilos tensores y qué beneficios pueden proporcionar.

¿Cómo funcionan los hilos tensores?

Los hilos tensores están compuestos de un material biocompatible, generalmente polidioxanona (PDO), que se reabsorbe de forma natural por el cuerpo con el tiempo. Estos hilos se insertan a través de una aguja fina en la piel y se anclan en los tejidos subcutáneos. Una vez insertados, los hilos se tensan, proporcionando un efecto inmediato de elevación y ajuste de la piel. A medida que el cuerpo metaboliza los hilos, se estimula la producción de colágeno, lo que mejora aún más la elasticidad y la firmeza de la piel a largo plazo.

Beneficios de los hilos tensores

1. Rejuvenecimiento facial sin cirugía: los hilos tensores ofrecen un enfoque no invasivo para combatir los signos de envejecimiento facial, evitando los riesgos y la recuperación asociados con la cirugía.

2. Efecto lifting natural: los hilos tensan la piel de forma inmediata, brindando un efecto lifting natural que mejora la apariencia de los pómulos y el mentón.

3. Estimulación de colágeno: a medida que los hilos se reabsorben, se estimula la producción de colágeno, lo que ayuda a mejorar la elasticidad y la firmeza de la piel de manera duradera.

4. Resultados duraderos: los efectos de los hilos tensores pueden durar hasta 1-2 años, dependiendo de la persona y el tipo de hilos utilizados.

5. Procedimiento rápido y sin tiempo de inactividad: el procedimiento de hilos tensores generalmente se realiza en una clínica dermatológica y puede durar entre 30-60 minutos. Después del procedimiento, la mayoría de las personas pueden retomar sus actividades diarias normales de inmediato.

6. Resultados personalizados: los hilos tensores se pueden colocar de manera personalizada para abordar las necesidades individuales de cada paciente, lo que permite lograr resultados naturales y armoniosos.

7. Seguridad: los hilos utilizados en este procedimiento son seguros y han sido aprobados por agencias regulatorias en la mayoría de los países.

8. Versatilidad: además de los pómulos y el mentón, los hilos tensores también se pueden utilizar en otras áreas faciales, como las cejas y el cuello, para obtener resultados similares.

¿Cuánto cuestan los hilos tensores?

El costo de los hilos tensores puede variar según varios factores, como la ubicación geográfica, la reputación del médico y la cantidad de hilos utilizados. En general, en España, el precio de un tratamiento con hilos tensores en los pómulos y el mentón puede oscilar entre 500-1500 euros, dependiendo de la clínica y la cantidad de hilos necesarios.

Preguntas frecuentes sobre los hilos tensores

P: ¿Es doloroso el procedimiento de hilos tensores?

R: En general, el procedimiento de hilos tensores se realiza con anestesia local para minimizar cualquier molestia. Algunas personas pueden experimentar un ligero malestar o sensibilidad después del procedimiento, pero esto generalmente desaparece en pocos días.

P: ¿Cuándo se pueden ver los resultados y cuánto duran?

R: Los resultados de los hilos tensores son visibles de inmediato, pero mejorarán aún más a medida que el colágeno se produzca en las semanas siguientes al procedimiento. Los efectos pueden durar entre 1-2 años, dependiendo de las características individuales de cada paciente.

P: ¿Existen efectos secundarios o complicaciones asociadas con los hilos tensores?

R: Los efectos secundarios pueden incluir hematomas, enrojecimiento o hinchazón temporal en el área tratada, pero suelen desaparecer en unos pocos días. Complicaciones graves son poco frecuentes, pero es importante consultar a un médico experimentado y seguir todas las recomendaciones postoperatorias. Referencias: - Sociedad Española de Medicina Estética (SEME). - Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE).

0

Mantente en contacto

Obtenga información diaria de belleza e información relacionada con la belleza

Suscripción
Descubre formas seguras y empoderadoras de realzar tu belleza con nuestros recursos informativos y alegres

Mantente en contacto

Mantente al día con recursos de belleza, consejos y noticias

Suscripción