Verruga en el ojo causas, síntomas y tratamientos

• 21/12/2024 21:51

La verruga en el ojo, también conocida como papiloma conjuntival, es una afección ocular común que puede afectar a personas de todas las edades. Se caracteriza por la aparición de pequeños crecimientos en la conjuntiva, la membrana transparente que recubre la superficie del ojo. En este artículo, exploraremos las causas, síntomas y opciones de tratamiento para esta condición.

Verruga en el ojo causas, síntomas y tratamientos

Causas

La principal causa de las verrugas en el ojo es la infección por el virus del papiloma humano (VPH). Este virus puede transmitirse a través del contacto directo con una persona infectada o mediante objetos contaminados. Otros factores de riesgo incluyen el uso compartido de utensilios o productos de belleza ocular, así como la falta de higiene adecuada. En algunos casos, la verruga en el ojo puede ser hereditaria.

Es importante destacar que aunque el VPH es la causa más común de las verrugas en el ojo, existen otros tipos de verrugas que pueden aparecer debido a afecciones dermatológicas o exposición a irritantes químicos. En cualquier caso, es fundamental consultar a un especialista en oftalmología para obtener un diagnóstico preciso.

Síntomas

Los síntomas de la verruga en el ojo pueden variar de una persona a otra, pero los más comunes incluyen:

- Sensación de cuerpo extraño en el ojo.

- Enrojecimiento y picazón en el ojo afectado.

- Lagrimeo o secreción ocular.

- Visión borrosa o disminuida.

En casos más graves, la verruga puede crecer lo suficiente como para causar obstrucción del conducto lagrimal, lo que resulta en un mayor enrojecimiento y dolor ocular.

Tratamientos

El tratamiento de las verrugas en el ojo puede variar según la gravedad y el tipo de verruga. Algunas opciones comunes incluyen:

- Eliminación quirúrgica: en casos severos, la verruga puede ser extirpada mediante cirugía bajo anestesia local. Este procedimiento es seguro y efectivo, aunque puede requerir un período de recuperación.

- Crioterapia: este método utiliza frío extremo para destruir las células de la verruga. Es un procedimiento rápido que puede realizarse en la consulta del oftalmólogo.

- Medicamentos tópicos: en casos leves, se pueden recetar medicamentos de aplicación tópica para eliminar la verruga. Estos medicamentos suelen ser efectivos, pero pueden requerir varias semanas de tratamiento.

Es importante destacar que el tratamiento de las verrugas oculares siempre debe ser realizado por un especialista en oftalmología para evitar complicaciones o daños al ojo. Además, se recomienda llevar una buena higiene ocular y evitar el uso compartido de productos de belleza para reducir el riesgo de transmisión.

Referencias

1. Machado-Pinto J, et al. Conjunctival papilloma: identification and categorisation of critical lesions. Open Ophthalmol J. 2017;11:316-325.

2. Yanoff M, et al. Ophthalmology. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018.

3. American Academy of Ophthalmology. Conjunctival Papilloma. Disponible en: https://www.aao.org/eye-health/diseases/pinguecula-pterygium-conjunctival-tumors-conjunctival-papilloma. Accedido el 5 de octubre de 2021.

0

Mantente en contacto

Obtenga información diaria de belleza e información relacionada con la belleza

Suscripción
Descubre formas seguras y empoderadoras de realzar tu belleza con nuestros recursos informativos y alegres

Mantente en contacto

Mantente al día con recursos de belleza, consejos y noticias

Suscripción