El tendón de la axila, también conocido como tendón del músculo subescapular, es una estructura esencial para el movimiento del hombro y el brazo. En este artículo, exploraremos en detalle la anatomía, las funciones y las posibles lesiones de este importante tendón.
Anatomía del tendón de la axila
El tendón de la axila es una banda de tejido fibroso que conecta el músculo subescapular con la parte anterior del hueso húmero, el hueso del brazo. Su forma y tamaño pueden variar de una persona a otra, pero generalmente es más ancho en su parte superior y se estrecha a medida que se acerca al hueso.
Este tendón está compuesto por fibras de colágeno entrelazadas, que le otorgan resistencia y flexibilidad. Además, está rodeado por una capa de tejido conjuntivo, conocida como la cápsula del tendón de la axila, que le proporciona protección y soporte.
Funciones del tendón de la axila
El tendón de la axila desempeña un papel fundamental en la estabilidad y el movimiento del hombro. Algunas de sus principales funciones son:
1. Rotación interna del hombro: El tendón del músculo subescapular es responsable de la rotación interna del hombro, permitiendo el movimiento del brazo hacia adentro.
2. Estabilización articular: Junto con otros tendones y músculos del manguito de los rotadores, el tendón de la axila ayuda a mantener la articulación del hombro en su lugar y evitar la luxación o subluxación.
3. Movimiento de abducción y aducción: Este tendón también contribuye al movimiento de abducción y aducción del brazo, permitiendo su levantamiento y acercamiento al cuerpo.
4. Estabilización del húmero durante el movimiento: Durante el movimiento del brazo, el tendón de la axila realiza una función compensatoria para evitar la excesiva oscilación del húmero, lo cual podría causar molestias y lesiones.
Lesiones comunes del tendón de la axila
A pesar de su resistencia, el tendón de la axila puede sufrir diversas lesiones que afectan su integridad y funcionamiento. Algunas de las lesiones más frecuentes son:
1. Tendinitis del subescapular: Esta lesión se caracteriza por la inflamación del tendón debido a un uso excesivo o malas posturas. Produce dolor en la parte delantera del hombro y dificultad para realizar movimientos de rotación interna del brazo.
2. Desgarros parciales: Los desgarros parciales pueden ocurrir como resultado de un trauma repentino o una lesión repetitiva. Pueden causar debilidad y limitación del movimiento en el hombro afectado.
3. Rupturas completa del tendón: Esta es una lesión más grave, en la cual el tendón se rompe por completo. Suele requerir intervención quirúrgica para su reparación y rehabilitación posterior.
Tratamiento y rehabilitación de las lesiones del tendón de la axila
El tratamiento de las lesiones del tendón de la axila puede variar según la gravedad y el tipo de lesión. Algunas opciones de tratamiento comunes son:
1. Reposo y fisioterapia: En casos leves, el reposo y la fisioterapia pueden ser suficientes para aliviar el dolor y restaurar la función del hombro.
2. Medicación: Analgésicos y medicamentos antiinflamatorios pueden ser recetados para reducir el dolor y la inflamación asociados a las lesiones del tendón de la axila.
3. Terapia de ondas de choque: En casos más graves, se puede recomendar la terapia de ondas de choque para estimular la curación y promover la regeneración del tejido del tendón.
4. Cirugía: En casos de rupturas completas o lesiones severas, la cirugía puede ser necesaria para reparar el tendón dañado y restablecer su funcionalidad.
Referencias
1. Saladin, K. S. (2020). Anatomía y fisiología. Medical Publishing Division.
2. Sánchez-González, P., et al. (2018). Extracorporeal shockwave therapy in the treatment of tendinopathies. Reumatología Clínica, 14(1), 28-33.
3. Uribe, J. (2018). Quistes, tumores y lesiones del manguito de los rotadores. Clínica Quirúrgica, 49(2), 82-89.