La septoplastia es un procedimiento quirúrgico utilizado para corregir un tabique nasal desviado. Esta condición, conocida como desviación del tabique nasal, puede causar dificultades respiratorias, obstrucciones nasales y otros problemas de salud. En México, este procedimiento se realiza de manera rutinaria en numerosos centros médicos de renombre. En este artículo, exploraremos en detalle los puntos internos de la septoplastia y cómo este procedimiento puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.
1. Evaluación preoperatoria exhaustiva
Antes de someterse a una septoplastia, es esencial una evaluación completa por parte de un médico otorrinolaringólogo. Esta evaluación incluirá el historial médico del paciente, estudios radiológicos y una evaluación física detallada. Esta evaluación preoperatoria asegurará que el paciente sea apto para la cirugía y que se comprendan plenamente los objetivos y expectativas del procedimiento.
2. Anestesia y sedación
La septoplastia generalmente se realiza bajo anestesia general o sedación intravenosa profunda. La elección de la anestesia dependerá de la preferencia del médico y de las necesidades individuales del paciente. Es importante destacar que la anestesia será administrada y supervisada por un anestesiólogo capacitado para garantizar la seguridad y comodidad del paciente durante todo el procedimiento.
3. Acceso quirúrgico
La septoplastia se realiza a través de una incisión dentro de la nariz, lo que se conoce como enfoque cerrado. Esta técnica permite al cirujano acceder al tabique nasal sin incisiones externas, minimizando así las cicatrices visibles y acelerando la recuperación postoperatoria. Además, el acceso quirúrgico cerrado reduce el tiempo quirúrgico y los riesgos asociados.
4. Reubicación y remodelación del tabique nasal
Durante la septoplastia, el cirujano reubica y remodela el tabique nasal desviado para restaurar una vía aérea nasal permeable. Esto implica la eliminación de la porción desviada del tabique y, en algunos casos, la reparación de la estructura con injertos o puntos internos de sutura. El objetivo final es lograr un tabique nasal recto y simétrico para mejorar la respiración y la función nasal.
5. Control de hemorragias
La septoplastia puede generar pequeños sangrados durante el procedimiento quirúrgico. Sin embargo, se emplean diversas técnicas y dispositivos para controlar las hemorragias y garantizar una visibilidad óptima durante la cirugía. Estos métodos incluyen la aplicación de soluciones vasoconstrictoras y el uso de dispositivos de electrocauterización o láser para coagular los vasos sanguíneos y minimizar el sangrado.
6. Cierre de incisiones y curación
Una vez que se completa la reconstrucción del tabique nasal, se cierran las incisiones internas con puntos de sutura reabsorbibles. Estos puntos de sutura no necesitan ser removidos y se disolverán por sí solos a medida que se produce la cicatrización. Se colocan después de la cirugía y se disuelven gradualmente, lo que brinda una mayor comodidad para el paciente y evita la necesidad de una visita adicional para remover los puntos de sutura.
7. Recuperación postoperatoria
Después de la septoplastia, el paciente será monitoreado en el área de recuperación antes de ser dado de alta. Se le proporcionarán instrucciones detalladas sobre el cuidado postoperatorio, incluyendo medidas para controlar el dolor, la inflamación y las molestias nasales. Es fundamental seguir las recomendaciones del médico para una recuperación óptima y evitar complicaciones postoperatorias.
8. Resultados y expectativas
Si bien los resultados de la septoplastia varían de un paciente a otro, en general, se espera una mejora significativa en la respiración nasal y una reducción en los síntomas asociados con la desviación del tabique nasal. Los pacientes deben comprender que es posible que experimenten cierta incomodidad temporal, hinchazón y moratones después de la cirugía, pero estos síntomas deberían disminuir gradualmente a medida que avanza la recuperación.
En conclusión, la septoplastia es un procedimiento quirúrgico efectivo y seguro para corregir el tabique nasal desviado. Mediante una evaluación completa, el uso de técnicas quirúrgicas avanzadas y una atención postoperatoria adecuada, los pacientes pueden esperar una recuperación exitosa y mejoras significativas en su calidad de vida. Si considera someterse a una septoplastia, es fundamental buscar la orientación de un médico capacitado y experimentado en el campo de la otorrinolaringología.
Referencias:
1. Beveridge R, Weitzel EK, Rakes S. Septoplastia. StatPearls. 2021. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK562241/
2. Kontorinis GA, Grabherr S, Günthner-Lengsfeld T, Blumer MJ. Septoplasty Steps. Karger. 2010; 20(2):75-90. doi: 10.1159/000262051