Queloides Fotos Una mirada objetiva a los queloides en la piel

• 19/12/2024 00:29

Los queloides son un trastorno de la piel que se caracteriza por un crecimiento excesivo de tejido cicatricial, extendiéndose más allá del sitio de la lesión original. En este artículo, exploraremos detalladamente este fenómeno desde una perspectiva objetiva, discutiendo su incidencia, causas, síntomas, tratamiento y opciones de prevención. Nos centraremos en el contexto de México como punto de referencia.

Queloides Fotos Una mirada objetiva a los queloides en la piel

Incidencia de queloides en México

Los queloides son un problema común en México, afectando a una gran parte de la población. Según datos recientes, aproximadamente el 5% de los mexicanos sufren de queloides en algún momento de sus vidas. Esta alta incidencia se atribuye principalmente a factores genéticos y a la mayor propensión de las personas de piel morena a desarrollar queloides.

Causas y factores de riesgo

Los queloides son resultado de una respuesta anormal del cuerpo a la cicatrización de la piel. Los principales factores de riesgo incluyen lesiones traumáticas, cirugías, quemaduras y piercings. Además, estudios recientes han demostrado que la predisposición genética también juega un papel importante en la aparición de queloides.

En México, la exposición al sol y la alta humedad también se consideran factores de riesgo, ya que pueden afectar negativamente el proceso de cicatrización de la piel y aumentar la posibilidad de desarrollar queloides.

Síntomas y diagnóstico

Los queloides se presentan como protuberancias elevadas, abultadas y de color rojizo en la piel. A menudo son pruriginosos y pueden provocar molestias físicas y emocionales significativas en los pacientes. El diagnóstico de los queloides se basa principalmente en la apariencia clínica y la historia médica del paciente.

Opciones de tratamiento

El tratamiento de los queloides en México varía en función de la gravedad de la condición. Las opciones incluyen:

1. Terapia con corticosteroides: La inyección local de corticosteroides es un tratamiento común y efectivo para reducir la inflamación y el tamaño de los queloides.

2. Crioterapia: Este procedimiento involucra la aplicación de frío intenso sobre los queloides para destruir las células anormales y promover la regeneración de la piel sana.

3. Cirugía: En casos severos, se puede recomendar la extirpación quirúrgica de los queloides. Sin embargo, existe el riesgo de que vuelvan a crecer después de la cirugía, por lo que a menudo se combina con otras terapias.

4. Terapia con láser: El uso de láseres puede ayudar a reducir el tamaño de los queloides y mejorar su apariencia estética.

Prevención y cuidado posterior

La prevención de queloides es especialmente importante en el contexto mexicano. Se recomienda evitar lesiones innecesarias en la piel y protegerla del sol mediante el uso de protector solar y ropa adecuada. Además, es importante seguir las indicaciones médicas posteriores a una lesión o cirugía para minimizar el riesgo de desarrollar queloides.

Referencias:

1. Castro RE, et al. Queloides: diagnóstico y manejo. Revista Mexicana de Dermatología. 2017;61(2):98-109.

2. García-Navarro X, et al. Incidencia de queloides: estudio en pacientes mexicanos. Cirugía y Cirujanos. 2019;87(Supl. 1):S61-S66.

3. Sandoval-Torres SE, et al. Prevalence and risk factors of keloids in Mexico: a comparative study. Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana. 2018;44(2):131-136.

0

Mantente en contacto

Obtenga información diaria de belleza e información relacionada con la belleza

Suscripción
Descubre formas seguras y empoderadoras de realzar tu belleza con nuestros recursos informativos y alegres

Mantente en contacto

Mantente al día con recursos de belleza, consejos y noticias

Suscripción