Los queloides son una afección dérmica que afecta a muchas personas en todo el mundo, incluido México. Estas lesiones son cicatrices con un crecimiento excesivo del tejido cicatricial, que se eleva por encima del nivel de la piel circundante. En este artículo, examinaremos detalladamente los queloides, su apariencia, causas, tratamientos disponibles y recomendaciones en México.
1. ¿Qué son los queloides?
Los queloides son una forma de cicatriz hipertrófica, aunque difieren en su apariencia y comportamiento. A diferencia de otras cicatrices, los queloides tienden a crecer más allá del área original de la lesión y pueden volverse grandes y prominentes.
2. Apariencia de los queloides:
Los queloides se caracterizan por ser abultados, elevados, lisos o ligeramente ásperos al tacto, y tienen un color que puede variar de rosa claro a rojo oscuro o marrón. Suelen ser más grandes que las cicatrices normales y pueden causar picazón, dolor o sensibilidad.
3. Causas de los queloides:
Las causas exactas de la formación de queloides aún no están completamente entendidas. Sin embargo, se ha encontrado que factores como el tipo de piel, la genética, la ubicación de la herida y la tensión en la piel pueden aumentar el riesgo de desarrollar queloides.
4. Tratamientos médicos disponibles:
En México, existen múltiples opciones de tratamiento para los queloides. Estos incluyen:
a) Terapia con corticosteroides: La inyección de corticosteroides directamente en el queloide puede reducir su tamaño y aliviar los síntomas.
b) Crioterapia: Este tratamiento consiste en la aplicación de frío extremo para congelar el queloide y eliminar el exceso de tejido.
c) Terapia con láser: Los láseres pueden ayudar a reducir el tamaño de los queloides y mejorar su apariencia al estimular la producción de colágeno.
d) Excisión quirúrgica: La extirpación quirúrgica de los queloides puede ser una opción, seguida de técnicas para prevenir su reaparición, como la radioterapia.
5. Consideraciones para el tratamiento de queloides en México:
Es importante tener en cuenta algunas consideraciones al buscar tratamiento para queloides en México:
a) Elección de un profesional calificado: Es fundamental seleccionar un dermatólogo o cirujano plástico con experiencia en el tratamiento de queloides.
b) Costos del tratamiento: El costo del tratamiento varía según la técnica utilizada, el tamaño del queloide y la ubicación de la lesión. Es recomendable obtener información detallada sobre los costos antes de iniciar el tratamiento.
c) Posibles efectos secundarios: Algunos tratamientos pueden tener efectos secundarios como picazón, ardor, cambios en el color de la piel o la formación de nuevas cicatrices.
6. Recomendaciones para prevenir la formación de queloides:
Si has tenido queloides previamente y deseas prevenir su formación en nuevas lesiones, se recomienda:
a) Evitar lesiones en la piel.
b) Mantener una buena hidratación de la piel.
c) Evitar la exposición solar excesiva.
d) Usar apósitos de silicona o geles tópicos recomendados por un profesional médico.
7. Conclusiones:
En México, hay diversas opciones de tratamiento disponibles para quienes padecen queloides. Estos tratamientos pueden reducir el tamaño de los queloides existentes y mejorar su apariencia. Es fundamental consultar a un profesional médico para obtener un diagnóstico adecuado y discutir las opciones de tratamiento más adecuadas para cada caso individual.
Referencias:
1. American Academy of Dermatology (2018). Keloids: Overview. Recuperado de: https://www.aad.org/dermatology-a-to-z/diseases-and-treatments/i---l/keloids/overview
2. MedlinePlus (2021). Keloids. Recuperado de: https://medlineplus.gov/keloids.html
3. Sociedad Española de Medicina Estética (2021). Queloides. Recuperado de: https://www.selme.es/tratamientos-de-medicina-estetica/cirugia-estetica-y-tecnica-cosmetica/tratamiento-de-cicatrices/queloides/