Qué es el proceso de peeling químico y cómo se realiza

• 18/12/2024 23:02

El peeling químico es un tratamiento estético utilizado para mejorar y rejuvenecer la apariencia de la piel. Consiste en la aplicación controlada de ácido sobre la piel, que provoca la eliminación de sus capas superficiales y estimula la regeneración celular. Este proceso se puede realizar en clínicas especializadas en dermatología y estética.

Qué es el proceso de peeling químico y cómo se realiza

Aspectos importantes del peeling químico

1. Preparación de la piel: Antes de realizar el peeling químico, es necesario preparar adecuadamente la piel. Esto implica una limpieza a fondo para eliminar impurezas y el uso de productos suaves para equilibrar el pH de la piel.

2. Elección del ácido: Existen distintos tipos de ácidos utilizados en los peelings químicos, como el ácido glicólico, salicílico, láctico y tricloroacético. La elección del ácido dependerá del tipo de piel y el objetivo del tratamiento.

3. Aplicación controlada: El ácido se aplica con sumo cuidado sobre la piel, evitando áreas sensibles como los ojos y los labios. Se deja actuar durante un tiempo determinado, y luego se neutraliza para detener su efecto.

4. Sensación durante el proceso: Durante la aplicación del ácido, es normal sentir una leve sensación de picor o ardor en la piel. Esto es señal de que el peeling está funcionando, pero siempre debe ser tolerable para el paciente.

5. Tiempo de recuperación: Después del peeling químico, la piel puede presentar enrojecimiento, descamación e irritación temporal. El tiempo de recuperación varía dependiendo de la intensidad del peeling, pero generalmente oscila entre una semana y un mes.

Beneficios del peeling químico

1. Renovación celular: El peeling químico estimula la regeneración celular, lo que resulta en una piel más suave, joven y luminosa.

2. Reducción de manchas y cicatrices: Este tratamiento es efectivo para reducir la apariencia de manchas causadas por el sol, así como cicatrices causadas por el acné o lesiones cutáneas.

3. Mejora de arrugas y líneas de expresión: El peeling químico promueve la producción de colágeno y elastina, lo que ayuda a disminuir la apariencia de arrugas y líneas de expresión.

4. Tratamiento de la piel grasa y acneica: Los peelings químicos ayudan a reducir el exceso de grasa en la piel, eliminando las impurezas que obstruyen los poros y causan la aparición de acné.

5. Estimulación de la circulación sanguínea: Durante el procedimiento, el ácido estimula la circulación sanguínea en la piel, lo que contribuye a una mejor oxigenación y nutrición de las células cutáneas.

Recomendaciones post-peeling

1. Evitar la exposición solar: Después del peeling químico, es esencial proteger la piel del sol, ya que está más sensible y propensa a quemaduras y manchas.

2. Hidratación adecuada: Utilizar productos hidratantes y humectantes es fundamental para mantener la piel en buen estado durante el proceso de recuperación.

3. Evitar la manipulación de la piel: Durante la fase de descamación, es importante no rascar ni arrancar la piel, ya que podría generar cicatrices o infecciones.

4. Uso de protección solar: Incluso después de la recuperación, es recomendable utilizar protector solar diariamente para prevenir el daño solar y mantener una piel saludable.

Conclusión

El proceso de peeling químico es un tratamiento efectivo para mejorar la apariencia de la piel, promoviendo la regeneración celular y reduciendo manchas, cicatrices, arrugas y líneas de expresión. Sin embargo, es crucial realizarlo con profesionales capacitados y seguir las indicaciones post-tratamiento para obtener los mejores resultados y evitar complicaciones.

Referencias:

1. Sociedad Española de Medicina Estética. (2021). Peeling. Recuperado de: https://www.seme.org/publicaciones/libro-blanco-de-los-peelings/17

2. American Society of Plastic Surgeons. (2021). Chemical Peel. Recuperado de: https://www.plasticsurgery.org/cosmetic-procedures/chemical-peel

3. Sociedad Mexicana de Dermatología. (s.f.). ¿Qué debes saber antes de hacerte un peeling químico? Recuperado de: http://www.dermatologia.mx/wp-content/uploads/2014/06/pdf146.pdf

0

Mantente en contacto

Obtenga información diaria de belleza e información relacionada con la belleza

Suscripción
Descubre formas seguras y empoderadoras de realzar tu belleza con nuestros recursos informativos y alegres

Mantente en contacto

Mantente al día con recursos de belleza, consejos y noticias

Suscripción
Nuestro sitio utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, das tu consentimiento para el uso de cookies. Para más información, por favor lee nuestroPolítica de privacidad

OK