Los lunares son pequeñas manchas de pigmentación en la piel que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Aunque muchas personas tienen lunares desde el nacimiento, es posible que aparezcan nuevos lunares a lo largo de la vida. En este artículo, vamos a explorar las posibles causas de la aparición de lunares nuevos desde una perspectiva objetiva.
Causas de la aparición de lunares nuevos
1. Factores genéticos
La genética juega un papel importante en la formación de lunares. Si tienes antecedentes familiares de lunares, es más probable que desarrolles nuevos lunares a lo largo de tu vida.
2. Exposición al sol
La exposición excesiva y sin protección al sol puede aumentar el riesgo de desarrollar lunares nuevos. Los rayos ultravioleta del sol pueden dañar las células de la piel y promover la formación de nuevos lunares.
3. Hormonas
Los cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo o la pubertad, pueden desencadenar la aparición de lunares nuevos. Esto se debe a que las hormonas pueden afectar la producción de melanina, el pigmento responsable del color de la piel.
4. Lesiones cutáneas
Las lesiones o traumatismos en la piel, como cortes o quemaduras, pueden desencadenar la formación de lunares nuevos. Esto se debe a que las células de la piel pueden comenzar a multiplicarse de manera anormal en respuesta a la lesión.
5. Envejecimiento
A medida que envejecemos, nuestra piel sufre cambios naturales, incluida la aparición de nuevos lunares. Esto puede deberse a la acumulación de daño causado por la exposición al sol a lo largo de los años o a cambios en la producción de melanina debido al envejecimiento de las células de la piel.
6. Cambios hormonales
En algunas personas, los cambios hormonales pueden desempeñar un papel en la formación de lunares nuevos. Por ejemplo, las mujeres pueden notar la aparición de nuevos lunares durante su ciclo menstrual debido a los cambios hormonales que ocurren en su cuerpo.
7. Medicamentos y tratamientos
Algunos medicamentos y tratamientos médicos pueden aumentar el riesgo de desarrollar lunares nuevos. Por ejemplo, ciertos medicamentos para la piel, como los retinoides, pueden estimular la producción de células de la piel y provocar la aparición de lunares.
8. Compromiso del sistema inmunológico
Un sistema inmunológico debilitado o comprometido puede afectar la producción de melanocitos, las células responsables de la pigmentación de la piel. Esto puede resultar en la aparición de lunares nuevos.
¿Cuándo preocuparse?
En la mayoría de los casos, la aparición de lunares nuevos no es motivo de preocupación. Sin embargo, es importante prestar atención a cualquier cambio en tamaño, forma, color o textura de los lunares existentes o de los nuevos. Si notas algún cambio sospechoso, es recomendable acudir a un dermatólogo para una evaluación adecuada.
Referencias:
1. Skin Cancer Foundation. (2021). New Moles and Changing Moles. Recuperado de: https://www.skincancer.org/skin-cancer-information/moles/new-moles-and-changing-moles/ 2. American Academy of Dermatology Association. (2021). Moles: Signs and symptoms. Recuperado de: https://www.aad.org/public/everyday-care/skin-care-secrets/routine/safely-examine-your-moles