Por qué quedan pelos después del láser

• 04/12/2024 09:31

El láser es una tecnología ampliamente utilizada para la eliminación del vello no deseado. Sin embargo, es común que algunas personas experimenten la persistencia de algunos pelos después del tratamiento láser. En este artículo, exploraremos las razones detrás de este fenómeno y proporcionaremos información sobre cómo minimizarlo.

Por qué quedan pelos después del láser

1. Fase activa de crecimiento del vello

El láser solo puede eliminar el vello que se encuentra en su fase activa de crecimiento, conocida como fase anágena. Sin embargo, cada folículo piloso tiene su propio ciclo de crecimiento, lo que significa que no todos los pelos se encuentran en la misma fase al mismo tiempo. Por lo tanto, aunque el láser pueda eliminar algunos pelos en una sesión, otros que estén en su fase de reposo (fase telógena) seguirán creciendo después del tratamiento.

Es importante tener en cuenta que las personas tienen diferentes ciclos de crecimiento del vello y pueden requerir múltiples sesiones de tratamiento para abordar todos los folículos pilosos en su fase anágena.

2. Resistencia del vello

Algunas personas tienen un tipo de vello más resistente que puede requerir mayor cantidad de tratamientos con láser para obtener resultados satisfactorios. Esto se debe a que la capacidad de absorción de la energía del láser por parte del vello varía según su pigmentación. Los vellos más oscuros, ricos en melanina, absorben mejor la energía del láser, lo que permite su eliminación más efectiva. Por otro lado, los vellos más claros o finos pueden ser más difíciles de tratar, ya que su capacidad de absorción de energía es limitada.

3. Recrecimiento de vellos latentes

Los vellos latentes son aquellos que no estaban en su fase de crecimiento activa en el momento del tratamiento láser. Estos vellos pueden permanecer en estado de reposo durante semanas o meses antes de entrar en su fase anágena. Es por eso que es importante realizar múltiples sesiones de tratamiento para abordar estos vellos que puedan haber estado latentes durante el primer tratamiento.

Además, algunos vellos latentes pueden ser estimulados por factores hormonales, como los cambios en los niveles de hormonas femeninas durante el ciclo menstrual o el embarazo. Esto puede resultar en el crecimiento de nuevos vellos después del tratamiento láser.

4. Daño subóptimo del folículo piloso

El éxito del tratamiento láser se basa en el calentamiento selectivo y la destrucción del folículo piloso. Sin embargo, en algunas ocasiones, el láser puede no alcanzar la temperatura suficiente para destruir por completo el folículo o puede no llegar a todos los folículos en una sola sesión. Esto puede llevar a un crecimiento parcial o persistencia de algunos pelos después del tratamiento.

5. Experiencia y calificación del especialista

El éxito de la eliminación del vello con láser también depende en gran medida de la experiencia y calificación del especialista que realiza el tratamiento. Un especialista altamente capacitado en el uso del láser será capaz de ajustar la energía y las configuraciones del láser según las necesidades individuales de cada paciente, lo que ayuda a optimizar los resultados. Es importante elegir un especialista confiable y contar con una evaluación personalizada antes de someterse a cualquier tratamiento láser.

6. Fototipo de piel

El fototipo de piel se refiere a la capacidad de la piel para absorber la energía del láser sin causar daño. Los diferentes fototipos de piel tienen diferentes niveles de pigmentación y reacción al láser. Por lo tanto, es posible que las personas con fototipos de piel más oscuros requieran ajustes en las configuraciones del láser para evitar quemaduras o efectos secundarios no deseados. Esto puede afectar la eficacia del tratamiento y contribuir a la persistencia de algunos pelos.

7. Uso de medicamentos o productos tópicos

Algunos medicamentos, como los esteroides o medicamentos hormonales, pueden afectar el ciclo de crecimiento del vello y contribuir a la persistencia de los pelos después del tratamiento láser. Además, el uso de productos tópicos, como cremas o lociones que contienen ingredientes que estimulan el crecimiento del vello, también puede interferir con los resultados del tratamiento láser.

8. Regeneración de folículos pilosos

Aunque el láser puede destruir de manera efectiva los folículos pilosos en su fase anágena, existe la posibilidad de que se regeneren nuevos folículos en el futuro. Esto puede deberse a factores genéticos, hormonales o ambientales, lo que lleva a la aparición de nuevos pelos después del tratamiento láser.

En conclusión, la persistencia de pelos después del tratamiento láser puede ser causada por múltiples factores, como el ciclo de crecimiento del vello, la resistencia del vello, el crecimiento de vellos latentes, el daño subóptimo del folículo, la experiencia del especialista, el fototipo de piel, el uso de medicamentos o productos tópicos, y la regeneración de folículos pilosos. Es importante tener expectativas realistas y comprender que pueden ser necesarias múltiples sesiones de tratamiento para obtener resultados óptimos.

Referencias:

1.tASDS. (2015). Hair removal. Available at: https://www.asds.net/Skin-Experts/Skin-Treatments/Laser-Hair-Removal

2.tAmerican Academy of Dermatology Association. (2021). Laser hair removal. Available at: https://www.aad.org/public/cosmetic/hair-removal/laser-hair-removal

0

Mantente en contacto

Obtenga información diaria de belleza e información relacionada con la belleza

Suscripción

Mantente en contacto

Mantente al día con recursos de belleza, consejos y noticias

Descubre formas seguras y empoderadoras de realzar tu belleza con nuestros recursos informativos y alegres

Suscripción