Peeling en México Una guía completa para entender los diferentes tipos y técnicas

• 30/11/2024 14:00

En México, el peeling es un tratamiento estético muy popular utilizado para mejorar la calidad de la piel y tratar diversas afecciones cutáneas. En este artículo, te presentaremos una guía completa sobre los diferentes tipos y técnicas de peeling disponibles en el país. Así podrás tener una idea clara de las opciones disponibles y elegir la más adecuada para ti.

Peeling en México Una guía completa para entender los diferentes tipos y técnicas

1. ¿Qué es el peeling?

El peeling es un procedimiento cosmético que consiste en la aplicación de una solución química en la piel para exfoliar y renovar las capas superficiales. Esto ayuda a mejorar la apariencia de arrugas finas, manchas, cicatrices de acné y otros problemas de la piel. También estimula la producción de colágeno, lo que resulta en una piel más joven y resplandeciente.

2. Tipos de peeling

En México, existen diferentes tipos de peeling según la profundidad de la exfoliación y los componentes químicos utilizados. Algunos de los tipos más comunes son:

a) Peeling superficial: También conocido como peeling químico suave, este tipo de peeling solo afecta la capa más externa de la piel. Es adecuado para tratar manchas y mejorar la textura de la piel. Los precios en México pueden variar entre 500 y 1500 pesos.

b) Peeling medio: Este tipo de peeling alcanza capas más profundas de la piel y puede utilizarse para tratar arrugas, cicatrices de acné y pigmentación. El costo promedio en México es de 1500 a 3000 pesos.

c) Peeling profundo: Este es el tipo más agresivo de peeling y solo debe ser realizado por dermatólogos o cirujanos plásticos. Penetra profundamente en la piel y puede ser utilizado para tratar arrugas profundas, cicatrices graves y daño solar. Los precios pueden oscilar entre 3000 y 6000 pesos.

3. Técnicas de peeling

Además de los diferentes tipos de peeling, también existen diferentes técnicas utilizadas en México. Algunas de las más populares son:

a) Peeling químico: Como su nombre lo indica, este tipo de peeling implica la aplicación de sustancias químicas en la piel para lograr la exfoliación. Los ácidos más comunes utilizados incluyen el ácido glicólico, ácido salicílico y ácido láctico.

b) Peeling con láser: Esta técnica utiliza un láser para eliminar las capas superficiales de la piel. Es más preciso y controlado que el peeling químico, lo que lo hace adecuado para tratar problemas específicos de la piel.

c) Peeling con dermoabrasión: En esta técnica, se utiliza un cepillo o rueda de diamante para lijar la piel y eliminar las capas superficiales. Es efectiva para tratar cicatrices y arrugas profundas.

d) Peeling con microagujas: Este último tipo de técnica de peeling implica el uso de un dispositivo de rodillo con pequeñas agujas para crear microlesiones en la piel y estimular la producción de colágeno. Es una opción popular ya que tiene una mínima incomodidad y tiempo de recuperación.

4. Beneficios del peeling

El peeling ofrece una serie de beneficios para la piel, entre los cuales se incluyen:

a) Mejora la apariencia de arrugas finas y líneas de expresión.

b) Disminuye la apariencia de manchas y pigmentación.

c) Reduce la apariencia de cicatrices de acné y marcas.

d) Estimula la producción de colágeno, lo que resulta en una piel más firme y elástica.

e) Mejora la textura y tono de la piel, dando un aspecto más joven y radiante.

5. Preparación antes del peeling

Antes de someterte a un peeling, es importante seguir algunas recomendaciones para garantizar los mejores resultados y evitar posibles complicaciones:

a) Evita la exposición al sol y utiliza protector solar de amplio espectro durante al menos dos semanas antes del tratamiento.

b) Informa a tu médico sobre cualquier medicamento que estés tomando, ya que algunos pueden afectar la cicatrización de la piel.

c) Suspende el uso de retinoides tópicos y otros productos agresivos en la piel antes del peeling para evitar irritaciones.

d) Sigue las instrucciones de tu médico sobre el cuidado posterior al tratamiento para garantizar una correcta cicatrización y minimizar los efectos secundarios.

6. Cuidados posteriores al peeling

Después del peeling, es importante cuidar adecuadamente la piel para promover una correcta cicatrización y mantener los resultados. Algunos consejos para el cuidado posterior son:

a) Mantén la piel hidratada y utiliza una crema cicatrizante recomendada por tu médico.

b) Evita la exposición directa al sol y utiliza protector solar de amplio espectro con alto factor de protección.

c) No te arranques las costras o piel seca que se forme después del peeling.

d) Evita el uso de maquillaje y productos agresivos en la piel hasta que tu médico lo indique.

7. Riesgos y efectos secundarios

El peeling, como cualquier procedimiento médico, conlleva ciertos riesgos y efectos secundarios. Algunos de los posibles son:

a) Enrojecimiento y sensibilidad de la piel después del tratamiento.

b) Descamación y formación de costras en la zona tratada.

c) Irritación y picazón.

d) Cambios en la pigmentación de la piel.

e) Infección o cicatrices si no se sigue adecuadamente el cuidado posterior.

8. ¿Quiénes son candidatos ideales para el peeling?

El peeling es adecuado para la mayoría de las personas que desean mejorar la apariencia de su piel. Sin embargo, existen ciertas contraindicaciones y personas que podrían no ser candidatas ideales, como:

a) Mujeres embarazadas o en período de lactancia.

b) Personas con infecciones activas en la piel.

c) Aquellas que han utilizado isotretinoína en los últimos seis meses.

d) Personas con enfermedades autoinmunes o trastornos de la cicatrización.

9. Recomendaciones para elegir un profesional

Es crucial seleccionar un profesional cualificado y experimentado para realizar el peeling y garantizar tu seguridad y los mejores resultados. Algunas recomendaciones para elegir un profesional son:

a) Busca certificaciones y acreditaciones que respalden la formación y experiencia del profesional.

b) Lee reseñas y testimonios de otros pacientes para conocer su experiencia y resultados.

c) Pregunta por fotografías de antes y después de pacientes previos.

d) Solicita una consulta previa para conocer al profesional y evaluar sus recomendaciones y habilidades.

10. ¿Cuánto tiempo tarda la recuperación?

El tiempo de recuperación después de un peeling depende del tipo y profundidad del tratamiento realizado. En general, para el peeling superficial, la recuperación suele ser rápida y puede durar de 3 a 7 días. En el caso de los peelings más profundos, el tiempo de recuperación puede ser de varias semanas.

11. ¿Cuándo se pueden ver los resultados?

Los resultados del peeling generalmente comienzan a ser visibles después de la primera semana, cuando la piel se ha recuperado de la exfoliación. Sin embargo, los resultados finales pueden tardar varias semanas o incluso meses, ya que la producción de colágeno y la regeneración de la piel continúan progresando.

12. Preguntas frecuentes sobre el peeling en México

a) ¿Es el peeling doloroso?

El nivel de molestia o dolor durante el peeling puede variar según el tipo de tratamiento y la sensibilidad individual. En general, los peelings superficiales son menos dolorosos y bien tolerados por la mayoría de las personas.

b) ¿Puedo hacer ejercicio después del peeling?

Se recomienda evitar ejercicio intenso y actividades físicas que puedan aumentar la sudoración durante al menos 72 horas después del peeling para evitar la irritación de la piel.

c) ¿Cuántas sesiones de peeling se necesitan?

El número de sesiones de peeling necesarias depende de diversos factores, como el objetivo del tratamiento y la condición de la piel. En algunos casos, puede ser suficiente con una sola sesión, pero en otros casos, se pueden requerir varias sesiones espaciadas en el tiempo para alcanzar los resultados deseados.

Referencias:

1. American Society of Plastic Surgeons

2. Sociedad Argentina de Dermatología

3. Dermatology and Therapy Journal

0

Mantente en contacto

Obtenga información diaria de belleza e información relacionada con la belleza

Suscripción
Descubre formas seguras y empoderadoras de realzar tu belleza con nuestros recursos informativos y alegres

Mantente en contacto

Mantente al día con recursos de belleza, consejos y noticias

Suscripción