Operación ortognática Corrección quirúrgica de la deformidad dentofacial

• 04/12/2024 01:17

La operación ortognática es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para corregir la deformidad dentofacial en pacientes con maloclusiones graves. Esta intervención quirúrgica, que se realiza con la colaboración de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, incluyendo cirujanos maxilofaciales y ortodoncistas, tiene como objetivo mejorar tanto la funcionalidad como la apariencia estética del paciente.

Operación ortognática Corrección quirúrgica de la deformidad dentofacial

1. Evaluación y diagnóstico

Antes de llevar a cabo la operación ortognática, se realiza una exhaustiva evaluación y diagnóstico del paciente. Esto implica un análisis detallado de la estructura ósea facial y dental, así como una evaluación de la mordida y la función mandibular. Además, se hacen estudios radiográficos y, en algunos casos, se utilizan técnicas de imágenes avanzadas como la tomografía computarizada.

Con base en estos hallazgos, se establece un diagnóstico preciso y se desarrolla un plan de tratamiento personalizado para cada paciente.

2. Preparación previa a la cirugía

Antes de la operación, es común que el paciente deba someterse a un tratamiento ortodóncico previo. Este proceso busca alinear los dientes y garantizar una correcta oclusión antes de la intervención quirúrgica.

Además, se brinda al paciente todas las indicaciones y preparativos necesarios para el día de la cirugía, lo cual incluye el ayuno previo, la suspensión de ciertos medicamentos y el seguimiento de las indicaciones médicas al pie de la letra.

3. Anestesia y cirugía

La mayoría de las operaciones ortognáticas se realizan bajo anestesia general, lo que garantiza que el paciente esté completamente sedado y no sienta dolor durante la intervención.

El cirujano maxilofacial realizará incisiones en el interior de la boca para acceder a los huesos de la mandíbula y el maxilar. A través de técnicas de osteotomía, los huesos se reajustan y se fijan en la posición correcta utilizando placas, tornillos o dispositivos de fijación especiales.

4. Recuperación postoperatoria

Después de la operación, el paciente puede experimentar hinchazón, dolor y molestias en la zona intervenida. Se recomienda seguir las indicaciones del equipo médico para controlar el dolor, mantener una dieta blanda y realizar una buena higiene oral.

Es importante tener en cuenta que la recuperación completa puede llevar varias semanas o incluso meses, durante los cuales se debe evitar la actividad física intensa y seguir las pautas proporcionadas por el equipo de atención médica.

5. Resultados y beneficios

La operación ortognática puede proporcionar una serie de beneficios significativos para los pacientes, tanto desde el punto de vista funcional como estético. Entre los resultados más comunes se encuentran la corrección de la maloclusión, la mejora de la mordida, el alineamiento de los dientes y la armonización de la estructura facial.

Además de estos beneficios, la operación ortognática puede mejorar la calidad de vida del paciente, ya que una mordida adecuada puede facilitar la alimentación, el habla y reducir el riesgo de problemas asociados con las maloclusiones graves.

6. Factores a considerar

La operación ortognática es un procedimiento serio que requiere de una cuidadosa evaluación del paciente. Algunos de los factores que se deben considerar antes de someterse a esta cirugía incluyen la salud general del paciente, la madurez ósea, el estado emocional y la motivación del paciente, así como la capacidad de cumplir con los cuidados postoperatorios y las indicaciones médicas.

7. Riesgos y complicaciones

Si bien la operación ortognática es un procedimiento seguro y efectivo, como cualquier intervención quirúrgica, conlleva ciertos riesgos y complicaciones. Estas pueden incluir infecciones, hemorragias, daño a los nervios, problemas de cicatrización y reacciones adversas a la anestesia.

Es fundamental que el paciente reciba una atención médica adecuada y siga las recomendaciones proporcionadas por el equipo de profesionales de la salud para minimizar estos riesgos.

8. Costos y cobertura

Los costos de la operación ortognática pueden variar dependiendo de varios factores, incluyendo la complejidad del caso, el país y el centro médico donde se lleva a cabo la cirugía. Es importante consultar con el equipo médico y el seguro de salud para obtener información precisa sobre los costos y la cobertura.

Referencias:

1. Ortiz SR, Figueroa MC, Utrera BQ, Vázquez DM. Cirugía ortognática: actualización y revisión. Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial. 2019;41(1):25-29.

2. Farías AM, Olivares JM, González OA, Urriola CMS. Cirugía ortognática en el tratamiento de la deformidad dentofacial. Capítulo 11. En: Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile A.G. Revista Clínica de Ortodoncia y Epidemiología. 2018;1(1):47-58.

0

Mantente en contacto

Obtenga información diaria de belleza e información relacionada con la belleza

Suscripción

Mantente en contacto

Mantente al día con recursos de belleza, consejos y noticias

Descubre formas seguras y empoderadoras de realzar tu belleza con nuestros recursos informativos y alegres

Suscripción