Introducción
La operación de tabique desviado, también conocida como septoplastia, es un procedimiento quirúrgico comúnmente realizado para corregir la desviación del tabique nasal. Esta afección, que puede ser causada por traumatismos, anomalías congénitas o malformaciones nasales, puede dificultar la respiración nasal y provocar otros problemas de salud.
Anatomía y función del tabique nasal
El tabique nasal es la estructura ósea y cartilaginosa que separa las fosas nasales. Su función principal es asegurar un flujo de aire adecuado a través de la nariz, filtrando impurezas y humedeciendo el aire inhalado.
Indicaciones para la operación de tabique desviado
La operación de tabique desviado se recomienda cuando la desviación nasal interfiere en la respiración normal, causa sinusitis recurrente, disminuye la calidad del sueño o provoca ronquidos crónicos. El tratamiento conservador con medicamentos o terapias no quirúrgicas generalmente se intenta primero, pero en casos graves, la cirugía puede ser la única solución efectiva.
Preparación para la cirugía
Antes de someterse a una operación de tabique desviado, el paciente debe someterse a una evaluación exhaustiva que incluye radiografías, tomografías computarizadas y endoscopias nasales. Estos estudios ayudan a determinar la naturaleza y el alcance de la desviación, así como a identificar cualquier otro problema que pueda requerir atención durante la cirugía.
Además, es importante informar al cirujano sobre cualquier medicamento que el paciente esté tomando, ya que algunos fármacos pueden aumentar el riesgo de complicaciones durante o después del procedimiento. Se pueden recomendar cambios en la medicación antes de la cirugía para minimizar estos riesgos.
Procedimiento quirúrgico
La cirugía de tabique desviado se realiza en un hospital bajo anestesia general o local con sedación. Durante el procedimiento, el cirujano realiza incisiones dentro de la nariz y separa el revestimiento nasal del tabique desviado. Luego, se corrige la desviación y se reconstruye la estructura para asegurar una vía respiratoria sin obstrucciones.
En algunos casos, puede ser necesario realizar técnicas adicionales, como la reducción de cornetes nasales hipertróficos o la eliminación de pólipos nasales, para optimizar los resultados de la cirugía.
Recuperación y cuidados postoperatorios
Después de la operación, los pacientes pueden experimentar dolor, inflamación y congestión nasal durante los primeros días o semanas. Se pueden recetar analgésicos y se pueden utilizar compresas frías para aliviar los síntomas. Es importante evitar sonarse la nariz con fuerza, ya que esto puede afectar el proceso de cicatrización.
El tiempo de recuperación varía de un paciente a otro, pero en general, la mayoría de las personas pueden retomar sus actividades normales después de una semana o dos. Sin embargo, es posible que se requieran varias semanas o incluso meses para que los síntomas desaparezcan por completo y que se obtenga una mejoría significativa en la respiración nasal.
Riesgos y complicaciones
Como en cualquier cirugía, la operación de tabique desviado conlleva ciertos riesgos y complicaciones. Estos pueden incluir infección, hemorragia, pérdida del olfato, obstrucciones nasales persistentes, cicatrices anormales y alteraciones en la apariencia nasal. Sin embargo, estos eventos adversos son poco frecuentes y la mayoría de las personas experimentan resultados exitosos y duraderos.
Conclusiones
La operación de tabique desviado es una opción eficaz para corregir problemas de respiración nasal causados por la desviación del tabique. Si la desviación nasal afecta la calidad de vida, el sueño o la salud en general, esta cirugía puede proporcionar una solución duradera y mejorar significativamente la capacidad de respirar por la nariz.
Referencias
1. American Academy of Otolaryngology-Head and Neck Surgery. Septoplasty. https://www.entnet.org/content/septoplasty
2. Mayo Clinic. Deviated septum. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/deviated-septum/symptoms-causes/syc-20351579
3. Stamberger, H., Zbären, P., & Becker, M. (2005). Operative correction of deviated nasal septum: technique and results. American journal of rhinology, 19(6), 603-608.