Cuando una persona se somete a una intervención quirúrgica, es común que se realicen puntos de sutura para cerrar la herida. Sin embargo, puede ocurrir que, pasado un tiempo, los puntos comiencen a picar, generando incomodidad y malestar. En esta ocasión, analizaremos las posibles razones por las que esto ocurre y cómo podemos aliviar esta sensación.
Causas
Existen varias causas que pueden generar picazón en los puntos de sutura:
- Proceso de cicatrización: La picazón puede ser una respuesta normal del cuerpo a medida que la herida comienza a sanar. A medida que los tejidos se reparan, se liberan sustancias que pueden irritar los nervios y causar picazón.
- Reacción alérgica: En algunos casos, los puntos de sutura pueden estar hechos de materiales a los que el paciente puede ser alérgico. Esto puede generar una reacción inflamatoria en la piel, causando picazón y enrojecimiento.
- Infección: Las infecciones en las heridas son otro factor que puede generar picazón. Los microorganismos presentes en la herida pueden liberar sustancias que irritan la piel y causan comezón.
Alivio de la picazón
Si la sensación de picazón se vuelve insoportable, es importante tomar medidas para aliviarla:
- No rascarse: Aunque resulte tentador, rascarse solo empeorará la situación. El rascado puede causar irritación adicional, retrasar la cicatrización e incluso abrir los puntos de sutura.
- Aplicar compresas frías: Las compresas frías pueden proporcionar alivio temporal a la picazón. Envolver hielo en un paño limpio y aplicarlo suavemente sobre la herida puede ayudar a calmar la comezón.
- Utilizar cremas o lociones calmantes: Existen cremas y lociones específicas para aliviar la picazón en heridas. Es importante consultar a un médico antes de utilizar cualquier producto y seguir las indicaciones adecuadas.
- Mantener la herida limpia y seca: Es fundamental seguir las indicaciones del médico respecto al cuidado de la herida. Mantenerla limpia y seca ayudará a prevenir infecciones, lo cual puede reducir la picazón.
Prevención
Siendo conscientes de que la picazón en los puntos de sutura puede ser molesta, es importante tomar medidas para prevenirla en la medida de lo posible:
- Elegir materiales de sutura adecuados: Es fundamental que el médico selecciona los materiales de sutura adecuados para cada paciente y tipo de herida. Esto ayudará a reducir el riesgo de reacciones alérgicas.
- Seguir las instrucciones postoperatorias: Es fundamental seguir al pie de la letra las recomendaciones del médico después de la cirugía. Esto incluye el cuidado adecuado de la herida y la administración correcta de medicamentos.
- Mantener una buena higiene: Mantener las manos limpias y evitar tocar o rascar la herida ayuda a prevenir infecciones y reducir la picazón.
- Evitar la exposición a sustancias irritantes: Si se sabe que se es alérgico a ciertos materiales, es importante evitar el contacto con ellos para prevenir reacciones alérgicas.
En conclusión, la picazón en los puntos de sutura puede ser una molestia común después de una cirugía. Sin embargo, siguiendo las medidas adecuadas de cuidado y consultando a un médico en caso de que persista o empeore, es posible aliviar esta sensación incómoda y favorecer una buena cicatrización.
Referencias:
- Mayo Clinic. (2021). Cuidados posteriores a la cirugía: Puntos de sutura o grapas. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/surgery/in-depth/caring-for-sutures-staples/art-20046333
- NHS. (2018). Caring for stitches and staples. Recuperado de https://www.nhs.uk/Conditions/Stitches/Pages/Caring-for-stitches.aspx