La prótesis mamaria por debajo del pecho

• 22/12/2024 04:49

La prótesis mamaria colocada por debajo del pecho es un procedimiento quirúrgico común utilizado en la cirugía estética y reconstructiva para mejorar el tamaño y la forma del busto. Esta técnica ofrece una serie de beneficios y consideraciones que deben tenerse en cuenta antes de someterse a ella. A continuación, analizaremos detalladamente las características, ventajas y posibles riesgos asociados a esta intervención.

La prótesis mamaria por debajo del pecho

Beneficios estéticos y reconstructivos

La colocación de la prótesis mamaria por debajo del pecho permite obtener resultados naturales y equilibrados. Esta técnica puede corregir problemas de simetría, mejorar la forma y volumen de los senos, y proporcionar un aspecto más juvenil. Además, es especialmente útil en la reconstrucción del pecho después de una mastectomía.

En comparación con la colocación de la prótesis por encima del músculo pectoral, la técnica submuscular proporciona una apariencia más natural, ya que el músculo cubre parcialmente el implante. Esto es especialmente beneficioso en mujeres delgadas, ya que reduce el riesgo de que los bordes de la prótesis sean visibles o palpables.

Adecuación del procedimiento

El cirujano evaluará cuidadosamente la adecuación de esta técnica para cada paciente. Factores como el tamaño y forma de los senos previos, la elasticidad de la piel y la cantidad de tejido mamario disponible, serán tenidos en cuenta para determinar si la prótesis colocada por debajo del pecho es la mejor opción.

Es importante destacar que el uso de esta técnica puede no ser recomendado para mujeres con flacidez mamaria significativa, ya que la prótesis mamaria por debajo del pecho no proporciona un levantamiento completo. En estos casos, el cirujano podría sugerir una mastopexia en combinación con el aumento mamario para obtener resultados óptimos.

Riesgos y complicaciones potenciales

Como en cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos y complicaciones asociados a la colocación de prótesis mamarias por debajo del pecho. Estos pueden incluir infecciones, hematomas, asimetrías, cicatrices visibles, cambios en la sensibilidad, ruptura de la prótesis y contractura capsular.

La contractura capsular es una complicación poco frecuente pero importante a tener en cuenta. Consiste en la formación de una cápsula de tejido cicatricial alrededor del implante, lo que puede causar endurecimiento, deformación o malestar en el pecho. Sin embargo, con un adecuado seguimiento médico y cuidados postoperatorios, estos riesgos pueden minimizarse significativamente.

Preparación y recuperación

Antes de someterse a la cirugía, es primordial que el paciente se informe y siga las indicaciones del cirujano plástico. Es necesario realizar pruebas preoperatorias, dejar de fumar y suspender ciertos medicamentos que puedan aumentar el riesgo de complicaciones.

La recuperación después de la colocación de la prótesis mamaria por debajo del pecho es generalmente rápida. Sin embargo, se debe evitar la actividad física intensa durante las primeras semanas y seguir las indicaciones del médico en cuanto a vendajes, masajes y uso de sostén postoperatorio. Es normal experimentar molestias, hinchazón y cambios temporales en la sensibilidad de los senos durante los primeros días o semanas.

Consideraciones finales

La colocación de la prótesis mamaria por debajo del pecho es un procedimiento reconocido y seguro cuando se realiza por cirujanos plásticos altamente capacitados y en instalaciones adecuadas. Es esencial una evaluación exhaustiva de cada caso, teniendo en cuenta los deseos y características individuales de cada paciente.

Tomar la decisión de someterse a una cirugía mamaria estética o reconstructiva es un paso importante, y es fundamental contar con información precisa y completa. No dude en consultar a su cirujano plástico para obtener orientación personalizada y todas las respuestas necesarias antes de tomar cualquier decisión.

Referencias:

1. Mayo Clinic. (2021). Breast augmentation. Mayo Clinic. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/breast-augmentation/about/pac-20393178

2. Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. (2021). Mamoplastia de aumento - prótesis. SECPRE. Recuperado de: https://www.secpre.org/cirugia-plastica/mamoplastia-aumento-protesis/

3. Fundación del Cáncer de Mama. (2021). Reconstrucción mamaria con implantes mamarios. Revista Fundación del Cáncer de Mama. Recuperado de: https://www.fundacionsenozen.org/nota/reconstruccion-mamaria-con-implantes-mamarios/

0

Mantente en contacto

Obtenga información diaria de belleza e información relacionada con la belleza

Suscripción
Descubre formas seguras y empoderadoras de realzar tu belleza con nuestros recursos informativos y alegres

Mantente en contacto

Mantente al día con recursos de belleza, consejos y noticias