Introducción
El implante de dermal piercing, también conocido como piercing dérmico, es una práctica cada vez más popular en México. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el dermal piercing, cómo se realiza, los cuidados necesarios y los riesgos asociados. Con información precisa y basada en evidencias, te proporcionaremos todo lo que necesitas saber antes de decidirte por este tipo de modificación corporal.
¿Qué es el dermal piercing?
El dermal piercing es una técnica de perforación corporal que consiste en la inserción de una joya de acero quirúrgico en la dermis. A diferencia de los piercings tradicionales que atraviesan la piel y son visibles por ambos extremos, el dermal piercing cuenta con una base plana debajo de la piel y solo el adorno o punta es visible en la superficie.
Esta técnica permite colocar la joya en diferentes partes del cuerpo, como el rostro, el cuello, el pecho o las extremidades, sin la necesidad de tener una perforación previa para sujetarla.
¿Cómo se realiza el procedimiento de dermal piercing?
El procedimiento de dermal piercing debe ser realizado por un profesional experimentado y en un entorno estéril para minimizar el riesgo de infecciones.
Primero, el área de la piel a perforar se limpia con una solución antiséptica para eliminar cualquier bacteria o suciedad. Luego, se utiliza una aguja hueca para crear una pequeña incisión en la dermis y se inserta la base del dermal piercing en el bolsillo creado. Finalmente, la joya se enrosca en la base expuesta en la superficie de la piel.
Cuidados después del implante de dermal piercing
El cuidado adecuado después del implante de dermal piercing es crucial para prevenir infecciones y promover una cicatrización adecuada. Algunos cuidados incluyen:
- Limpieza diaria con solución salina o un jabón suave.
- Evitar tocar la joya con las manos sucias.
- No girar ni remover la joya durante al menos las primeras semanas.
- Evitar la exposición excesiva al sol o al agua clorada durante el proceso de cicatrización.
Riesgos y complicaciones asociadas al dermal piercing
Aunque el dermal piercing es generalmente seguro cuando se realiza correctamente, existen riesgos y posibles complicaciones que debes tener en cuenta:
- Infecciones: La falta de higiene o el contacto con bacterias pueden provocar infecciones locales.
- Rechazo del cuerpo: En algunos casos, el cuerpo puede rechazar el dermal piercing y expulsarlo de forma natural.
- Cicatrización anormal: Dependiendo de las características de la piel y la ubicación del implante, puede darse una cicatrización inadecuada o queloides.
- Daño a estructuras cercanas: En algunas zonas del cuerpo, como el rostro, hay riesgo de dañar nervios o vasos sanguíneos durante la perforación.
Conclusiones
El dermal piercing es una técnica de modificación corporal cada vez más popular en México. Si estás considerando hacerte un dermal piercing, es importante que busques a un profesional experimentado y sigas cuidadosamente las recomendaciones de cuidado posterior. Aunque existen riesgos asociados, con la atención adecuada puedes disfrutar de esta forma única de expresión personal.
Referencias:
1. Association of Professional Piercers. (2019). Dermal Piercing. Recuperado de https://www.safepiercing.org/dermal 2. Sistema Nacional de Información Profesional de la Modificación Corporal en México. (2021). Normativa y recomendaciones para el implante de dermal piercing. Recuperado de http://www.snipmc.org/normativa/dermal-piercing