El paso del tiempo y el envejecimiento pueden llevar a la aparición de signos evidentes en nuestro rostro, como la flacidez de la piel y el descenso de las cejas. Afortunadamente, existen diversas técnicas no quirúrgicas que pueden ayudarnos a combatir estos signos y mejorar nuestra apariencia. Uno de estos tratamientos es el uso de hilos tensores, una técnica innovadora que ofrece resultados naturales y duraderos.
¿Qué son los hilos tensores y cómo funcionan?
Los hilos tensores son unos hilos biocompatibles y reabsorbibles que se introducen en la piel de forma mínimamente invasiva para levantar y tensar los tejidos faciales. Estos hilos están hechos de polidioxanona (PDO), un material seguro y aprobado por la FDA, que se utiliza también en otras intervenciones médicas.
Una vez insertados, los hilos estimulan la producción de colágeno en la zona tratada, lo que favorece la firmeza y elasticidad de la piel. Además, los hilos tienen pequeñas espículas o conos que se adhieren a los tejidos, generando una tracción que eleva las cejas y mejora la apariencia general del rostro.
Ventajas de los hilos tensores
1. Resultados naturales: Los hilos tensores ofrecen un levantamiento de cejas sutil y natural, evitando el aspecto artificial que se puede obtener con otros procedimientos quirúrgicos.
2. Mínima invasión: La colocación de los hilos se realiza a través de pequeñas incisiones, lo que reduce significativamente los riesgos y los tiempos de recuperación.
3. Estimulación de colágeno: Los hilos promueven la producción de colágeno, lo que aporta beneficios adicionales a la piel, como una mayor elasticidad y firmeza.
Proceso y duración del tratamiento
Antes de realizar el procedimiento, es indispensable realizar una evaluación médica para determinar si el paciente es candidato adecuado para esta técnica. Durante el tratamiento, se aplica anestesia local y se insertan los hilos mediante pequeñas incisiones. El procedimiento suele durar alrededor de una hora, dependiendo de la zona tratada y la cantidad de hilos utilizados.
Los resultados de los hilos tensores suelen ser inmediatos, aunque se recomienda esperar unas semanas para apreciar el efecto completo, ya que el colágeno tarda tiempo en formarse. La duración de los resultados varía según el paciente, pero generalmente se mantienen entre 12 y 18 meses.
Cuidados y recomendaciones posteriores
Después del tratamiento con hilos tensores, es normal experimentar un poco de inflamación y enrojecimiento en la zona tratada. Estos efectos suelen desaparecer en los primeros días y se pueden aliviar con analgésicos y aplicando compresas frías.
Es importante seguir las indicaciones del médico sobre cuidados posteriores, como evitar la exposición solar directa, no realizar actividades físicas intensas y evitar masajear o manipular la zona tratada.
Precios y costos de los hilos tensores
Los precios de los hilos tensores pueden variar según el país, la clínica y la cantidad de hilos utilizados. En general, en España el precio por sesión de hilos tensores para el levantamiento de cejas puede oscilar entre los 500 y 900 euros.
Preguntas frecuentes sobre hilos tensores
1. ¿Es el tratamiento con hilos tensores doloroso?
No, el tratamiento se realiza bajo anestesia local, por lo que el paciente no siente dolor durante la colocación de los hilos.
2. ¿Cuánto tiempo debo esperar para ver los resultados completos de los hilos tensores?
Los resultados son visibles de forma inmediata, pero es recomendable esperar unas semanas para apreciar el efecto completo, ya que el colágeno tarda en formarse.
3. ¿Puedo realizar actividades físicas intensas después del tratamiento?
No, se recomienda evitar actividades físicas intensas durante al menos una semana después del tratamiento para asegurar una correcta recuperación y evitar complicaciones.
Nota: Este artículo tiene fines informativos y no reemplaza la consulta médica profesional. Si estás interesado en los hilos tensores, te recomendamos acudir a un especialista.
Fuentes:
- Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética.
- Clínica Dermatológica Internacional.