El Lunar Verrugoso Una Condición Cutánea Común en México

• 19/12/2024 00:28

El lunar verrugoso, también conocido como acrochordón o fibroma blando, es una condición cutánea que afecta a un gran número de personas en México. Esta protuberancia de piel suave y colgante puede aparecer en diversas partes del cuerpo y, aunque no es considerada una afección médica grave, puede causar molestias estéticas y físicas a los individuos afectados. En este artículo, exploraremos en detalle el lunar verrugoso, su incidencia en México y las opciones de tratamiento disponibles.

El Lunar Verrugoso Una Condición Cutánea Común en México

Incidencia y características del lunar verrugoso

El lunar verrugoso es una condición cutánea bastante frecuente en la población mexicana. Se estima que alrededor del 30% de las personas en México presentan esta protuberancia en algún momento de sus vidas. Aunque puede desarrollarse en personas de cualquier edad, suele ser más común en adultos mayores.

Este tipo de lunar se caracteriza por ser una pequeña masa de piel suave y colgante, generalmente del mismo color que la piel circundante o ligeramente más oscuro. Suele tener un aspecto verrugoso y puede variar en tamaño, desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros de diámetro.

Causas y factores de riesgo

A pesar de su alta prevalencia, las causas exactas del lunar verrugoso aún no se conocen por completo. Se cree que factores genéticos, hormonales y ambientales pueden desempeñar un papel en su desarrollo. Algunos factores de riesgo asociados con la aparición de esta condición son la obesidad, la diabetes y el embarazo.

Además, el roce constante de la piel, la fricción o incluso el uso de ropa ajustada pueden irritar la piel y favorecer la formación de lunares verrugosos. Es importante tener en cuenta que esta condición no está relacionada con ninguna infección viral ni con el virus del papiloma humano.

Localización y síntomas asociados

El lunar verrugoso puede aparecer en diferentes áreas del cuerpo, pero tiende a ser más común en lugares donde se produce fricción, como las axilas, el cuello, las ingles y los párpados. También puede presentarse en los pliegues de la piel, como debajo del pecho o en las nalgas.

En la mayoría de los casos, el lunar verrugoso es asintomático y no causa ninguna molestia física. Sin embargo, en algunos casos, puede provocar irritación, picazón, sangrado o molestias al rozar la piel con la ropa o al afeitarse. Estos síntomas suelen ser más comunes cuando los lunares verrugosos son grandes o se encuentran en áreas de mayor fricción.

Opciones de tratamiento

Aunque el lunar verrugoso es generalmente inofensivo, muchas personas buscan opciones de tratamiento para eliminarlo por razones estéticas o por molestias asociadas. Algunas de las opciones más comunes incluyen:

1. Extirpación quirúrgica:

La extirpación quirúrgica del lunar verrugoso es un procedimiento simple y efectivo. Se realiza bajo anestesia local y consiste en cortar o quemar el lunar utilizando métodos como la electrocirugía o el láser. Este procedimiento suele dejar una pequeña cicatriz que suele desvanecerse con el tiempo.

2. Crioterapia:

La crioterapia consiste en aplicar nitrógeno líquido sobre el lunar con el fin de congelar y destruir las células de la protuberancia. Este método es adecuado para lunares pequeños y generalmente no deja cicatrices.

3. Atadura con hilo:

Este método tradicional implica atar el lunar con un hilo estéril, lo que interrumpe el flujo de sangre al tejido y hace que la protuberancia se seque y caiga. Aunque puede ser un procedimiento efectivo, puede causar molestias y no es recomendado para lunares grandes o en áreas sensibles.

Conclusiones

El lunar verrugoso es una condición cutánea común en México, que afecta tanto a hombres como a mujeres de diversas edades. Aunque no representa un problema grave para la salud, su apariencia y las molestias asociadas pueden llevar a muchas personas a buscar opciones de tratamiento. La extirpación quirúrgica, la crioterapia y la atadura con hilo son algunas de las alternativas disponibles para eliminar los lunares verrugosos. Sin embargo, antes de decidir sobre un tratamiento específico, es importante consultar a un profesional de la salud para evaluar la mejor opción en cada caso.

Referencias

1. Géné, A., Géné, N., & Gibbon, K. (2013). Skin Tags. In StatPearls [Internet]. StatPearls Publishing. 2. García-Martínez, P., Molina-Ruiz, A. M., Amaya-Méndez, J., Montoro-Molina, S., Tirado-Sánchez, A., Vira-Reglero, M. I., & Naranjo-Sintes, R. (2021). Preoperative Mass Index as a Predictor of Acrochordons Presence in Patients with Colorectal Neoplasms. Journal of Clinical Medicine, 10(6), 1322. 3. Truhan, A. P. (2020). Epidermal Skin Tumors. In Dermatology (Second Edition) [Internet]. Elsevier.

0

Mantente en contacto

Obtenga información diaria de belleza e información relacionada con la belleza

Suscripción
Descubre formas seguras y empoderadoras de realzar tu belleza con nuestros recursos informativos y alegres

Mantente en contacto

Mantente al día con recursos de belleza, consejos y noticias

Suscripción