El drenaje linfático facial es un tratamiento estético que se utiliza para mejorar el aspecto de la piel del rostro y conseguir una apariencia radiante. A través de técnicas de masaje, se estimula el sistema linfático, ayudando a eliminar toxinas y líquidos acumulados en el tejido facial. Este tratamiento se ha popularizado debido a su efectividad y a los beneficios que aporta a la salud de la piel.
Beneficios del drenaje linfático facial
1. Limpieza profunda: El drenaje linfático facial contribuye a limpiar profundamente los poros, eliminando impurezas y toxinas acumuladas en la piel. Esto ayuda a prevenir la aparición de acné y a mejorar el aspecto general del cutis.
2. Reducción de la hinchazón: El masaje linfático facial mejora la circulación linfática, lo que ayuda a reducir la hinchazón y las bolsas en los ojos. Este tratamiento es especialmente beneficioso para aquellas personas que sufren de retención de líquidos en la zona facial.
3. Estimulación del colágeno: El drenaje linfático facial estimula la producción de colágeno, una proteína que aporta elasticidad y firmeza a la piel. Esto ayuda a prevenir la aparición de arrugas y líneas de expresión, proporcionando un aspecto más joven y terso al rostro.
4. Mejora de la absorción de productos: Al mejorar la circulación linfática, el drenaje linfático facial también favorece la absorción de los productos cosméticos aplicados sobre la piel. Esto potencia los efectos de los tratamientos faciales utilizados, permitiendo que los principios activos penetren de manera más eficaz en la epidermis.
5. Relajación y bienestar: El masaje linfático facial es altamente relajante y proporciona una sensación de bienestar. Durante el tratamiento, se estimulan puntos de presión que ayudan a liberar tensiones y a reducir el estrés acumulado en la zona facial.
¿Cuánto cuesta el drenaje linfático facial?
El precio del drenaje linfático facial puede variar según la ubicación geográfica y el lugar donde se realice el tratamiento. En general, el costo oscila entre los 30 y los 80 euros por sesión. Es recomendable consultar con un profesional estético para obtener información más precisa y ajustada a cada caso.
Contraindicaciones del drenaje linfático facial
Aunque el drenaje linfático facial es un tratamiento seguro y no invasivo, existen ciertas contraindicaciones que se deben tener en cuenta:
1. Infecciones de la piel: Se recomienda no realizar el drenaje linfático facial si se tiene una infección activa en la piel del rostro, como herpes o dermatomicosis.
2. Enfermedades graves: Si se padece una enfermedad grave, como cáncer o problemas cardiacos, es necesario consultar con un médico antes de someterse a este tratamiento.
3. Trombosis venosa profunda: Las personas que han sufrido una trombosis venosa profunda no deben realizar el drenaje linfático facial, ya que podría favorecer la aparición de nuevos coágulos.
¿Cuántas sesiones se necesitan?
La cantidad de sesiones de drenaje linfático facial necesarias depende de cada persona y de las necesidades individuales de su piel. En general, se recomienda realizar al menos 6 sesiones espaciadas semanalmente para obtener resultados óptimos. Sin embargo, puede ser necesario realizar más sesiones en casos específicos.
¿Es doloroso el drenaje linfático facial?
No, el drenaje linfático facial no suele ser doloroso. Durante el masaje, se aplica una presión suave y se utiliza una técnica de movimientos rítmicos y suaves. La sensación generalmente se describe como agradable y relajante.
Referencias:
- Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)
- Centro de Estética y Masajes Bella Luce
- Revista de Estética