La crema EMLA anestesia es un producto innovador que ha revolucionado el alivio del dolor en procedimientos médicos y estéticos. Su eficacia y seguridad lo han convertido en el anestésico tópico de elección en muchos países, incluyendo México. En este artículo, exploraremos en detalle los diferentes aspectos sobre la crema EMLA y su aplicación en la práctica médica.
1. Historia y desarrollo de la crema EMLA anestesia
La crema EMLA anestesia fue desarrollada por dos investigadores suecos, Nils Löfgren y Bengt Lundqvist, a fines de la década de 1960. Su objetivo era encontrar una alternativa eficaz y segura a los anestésicos inyectables, brindando alivio del dolor sin los riesgos asociados. Después de años de investigación, finalmente lograron formular una crema tópica a base de lidocaína y prilocaína, que se convirtió en el producto conocido como EMLA anestesia.
2. Mecanismo de acción de la crema EMLA anestesia
La crema EMLA actúa bloqueando temporalmente la conducción de los impulsos nerviosos en las terminaciones nerviosas de la piel. Esto se logra mediante la inhibición de la entrada de sodio a las células nerviosas, impidiendo así que los impulsos dolorosos lleguen al cerebro. La combinación de lidocaína y prilocaína en la crema permite un efecto analgésico más completo y prolongado.
3. Aplicación y dosificación de la crema EMLA anestesia
La crema EMLA se aplica directamente sobre la piel en el área donde se requiere el alivio del dolor. La cantidad y tiempo de aplicación varían según el procedimiento médico y las indicaciones del profesional de la salud. Normalmente, se recomienda aplicar una capa gruesa de crema y cubrir con un apósito oclusivo durante al menos una hora antes del procedimiento.
Es importante seguir las instrucciones del médico para evitar una dosificación incorrecta y maximizar los beneficios de la crema EMLA anestesia.
4. Indicaciones de uso de la crema EMLA anestesia
La crema EMLA se utiliza en una amplia gama de procedimientos médicos y estéticos, incluyendo la inserción de catéteres intravenosos, extracción de sangre, suturas, biopsias y eliminación de verrugas. También se utiliza en la depilación láser y otros tratamientos estéticos que pueden causar molestias o dolor.
5. Ventajas y beneficios de la crema EMLA anestesia
La crema EMLA ofrece numerosas ventajas y beneficios en comparación con otros métodos de anestesia. Algunas de sus ventajas clave incluyen:
- Alivio del dolor efectivo y rápido.
- Aplicación tópica no invasiva.
- Puede ser utilizada en diferentes áreas del cuerpo.
- Menor riesgo de complicaciones y efectos secundarios en comparación con los anestésicos inyectables.
- Fácil aplicación y dosificación.
- Apropiada para su uso en diferentes grupos de edad, incluyendo niños y adultos mayores.
6. Consideraciones de seguridad y efectos secundarios
Aunque la crema EMLA es generalmente bien tolerada, existen algunas consideraciones de seguridad y posibles efectos secundarios que deben tenerse en cuenta. Estos pueden incluir enrojecimiento leve, hinchazón o picazón en el área de aplicación. En casos raros, pueden producirse reacciones alérgicas graves. Es importante informar al médico sobre cualquier alergia conocida o antecedentes previos a la aplicación de la crema.
7. Innovaciones y futuras investigaciones sobre la crema EMLA anestesia
La crema EMLA anestesia continúa siendo objeto de investigación y desarrollo. Los avances en la formulación y técnicas de administración podrían mejorar aún más su eficacia y reducir los efectos secundarios. Además, se están investigando nuevas aplicaciones de la crema en campos como la medicina estética y la odontología.
En conclusión, la crema EMLA anestesia ha demostrado ser un avance significativo en el alivio del dolor en procedimientos médicos y estéticos. Su efectividad, seguridad y versatilidad la convierten en una opción preferida en México y otros países. Sin embargo, es importante consultar con un profesional de la salud antes de su uso y seguir las indicaciones adecuadas.
Referencias:
1. Lundquist B, Söreson S, Widmark-Widmark G. Topical anaesthesia with a lidocaine-prilocaine cream in various surgical procedures. Acta Anaesthesiol Belg. 1983;34(Suppl):309-314.
2. Euteneuer S, Mielke T, Schreml S, et al. Comparison of the anaesthetic efficiency of Emla® cream, a lidocaine prilocaine combination, applied as a patch versus a cream: a randomized, double-blind trial. Br J Dermatol. 2012;167(1):86-91.
3. Aguirre MV, González-Sanchis M, Zuil M, et al. The use of eutectic mixture of lignocaine/prilocaine cream as analgesia for diagnostic and therapeutic manoeures in paediatric patients: an evaluation. Acta Anaesthesiol Scand. 2015;59(7):913-919.