Crema anestésica para láser Qué es y cómo funciona

• 04/12/2024 04:49

La crema anestésica para láser es un producto utilizado en procedimientos de depilación láser para reducir la molestia y el dolor durante el tratamiento. Este tipo de crema se aplica sobre la piel antes del inicio de la sesión y su objetivo principal es adormecer la zona a tratar, de manera que la experiencia del paciente sea más cómoda y tolerable.

Crema anestésica para láser Qué es y cómo funciona

1. Composición de la crema anestésica

La crema anestésica para láser está compuesta principalmente por una combinación de ingredientes activos que actúan sobre los receptores de dolor en la piel. Entre los componentes más comunes se encuentran la lidocaína, la prilocaína y la benzocaína. Estas sustancias bloquean las señales de dolor que se transmiten al cerebro, reduciendo así la sensibilidad en la zona tratada.

Es importante destacar que, aunque la crema anestésica puede ser de venta libre, se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de su uso para asegurarse de que no existan contraindicaciones o innecesarias reacciones adversas.

2. Preparación previa al tratamiento

Antes de la aplicación de la crema anestésica, es fundamental realizar una adecuada limpieza de la zona que se someterá al láser. Es necesario eliminar cualquier residuo de cremas, perfumes o desodorantes, así como lavar y secar la piel por completo. De esta forma, se asegura una mejor absorción de la crema y un resultado más efectivo.

Es recomendable también informar al especialista sobre cualquier medicamento o producto tópico que se esté utilizando, ya que algunos pueden interferir con la acción de la crema anestésica.

3. Aplicación de la crema anestésica

La crema se debe aplicar en una capa fina y uniforme sobre la zona a tratar. Se recomienda masajear suavemente para asegurar una buena absorción y distribución del producto. La cantidad y tiempo de aplicación dependerá del tipo de crema anestésica utilizada, pero generalmente se requiere un promedio de 30 a 60 minutos antes del inicio del tratamiento láser.

Es importante cubrir la zona con una película de plástico transparente después de aplicar la crema para evitar la evaporación y permitir que el efecto anestésico sea más potente.

4. Duración del efecto anestésico

El efecto de la crema anestésica puede durar hasta 2 horas, dependiendo de la concentración y composición del producto. Es importante tener en cuenta que la piel puede seguir sensible después de ese período, por lo que se recomienda utilizar otros métodos complementarios para reducir el dolor durante el tratamiento láser, como el uso de sistemas de enfriamiento o aplicación de compresas frías.

5. Posibles efectos secundarios

La crema anestésica para láser generalmente es bien tolerada, pero pueden presentarse algunos efectos secundarios en casos excepcionales. Entre ellos se encuentran la irritación de la piel, enrojecimiento, hinchazón, picor o descamación en la zona de aplicación. Estos efectos son transitorios y suelen desaparecer en poco tiempo.

En raros casos, se pueden presentar reacciones alérgicas a alguno de los componentes de la crema. Si se observa cualquier signo de reacción alérgica, como dificultad para respirar, urticaria o hinchazón en la cara, se debe suspender su uso y buscar atención médica de inmediato.

6. Uso en casos especiales

La crema anestésica para láser puede ser especialmente útil en pacientes con mayor sensibilidad al dolor, como aquellos con piel muy clara o fina. También puede ser una opción a considerar en zonas del cuerpo especialmente dolorosas, como la zona del bikini o el labio superior.

En algunos casos, especialmente en tratamientos láser más intensos o prolongados, el especialista puede optar por combinar la crema anestésica con otros métodos de analgesia, como la inyección de anestesia local. Esto garantiza un mayor confort y alivio del dolor durante el procedimiento.

7. Recomendaciones posteriores al tratamiento

Después de la sesión de depilación láser, se recomienda seguir las indicaciones del especialista para cuidar adecuadamente la piel. Es importante evitar la exposición solar directa, utilizar protector solar de amplio espectro y mantener la piel hidratada con productos suaves y no irritantes.

También es fundamental evitar la depilación con cera o pinzas en las semanas posteriores al tratamiento y continuar con sesiones de mantenimiento según lo recomendado por el especialista para lograr mejores resultados a largo plazo.

8. Conclusiones

La crema anestésica para láser es un aliado importante para reducir el dolor y la molestia durante los tratamientos de depilación láser. Su adecuada elección y aplicación garantizan una experiencia más cómoda y satisfactoria para el paciente. Sin embargo, es esencial tener en cuenta las precauciones y seguir las indicaciones de un profesional de la salud para su correcto uso.

Referencias:

1. García-Rodriguez J, et al. (2015). Evaluación de la eficacia y tolerancia de la lidocaína/prilocaína en crema para depilación láser. Actas Dermosifiliogr. 2015;106(1):60-66.

2. Ash C, et al. (2002). Utilidad de la aplicación tópica de lidocaína/prilocaína en la tracción de sutura en niños. Arch Dis Child. 2002;86(3):202-203.

0

Mantente en contacto

Obtenga información diaria de belleza e información relacionada con la belleza

Suscripción
Descubre formas seguras y empoderadoras de realzar tu belleza con nuestros recursos informativos y alegres

Mantente en contacto

Mantente al día con recursos de belleza, consejos y noticias