Uno de los elementos clave de la belleza facial es la forma y definición de las mejillas. Las bolsas de Bichat, también conocidas como bolas de Bichat, son pequeñas estructuras de grasa presentes en la parte interna de las mejillas. A través de un procedimiento quirúrgico, se puede realizar una extracción parcial o total de estas bolsas para obtener un rostro más definido y atractivo. En este artículo, exploraremos en detalle este tratamiento estético y sus beneficios.
¿Qué son las bolsas de Bichat?
Las bolsas de Bichat son acumulaciones de grasa que se encuentran en las mejillas, específicamente en la región de las mejillas superiores y laterales. Reciben su nombre en honor al anatomista francés Marie Francois Xavier Bichat, quien las describió por primera vez en el siglo XVIII. Estas bolsas son completamente normales y se encuentran presentes en todas las personas, independientemente de su peso o constitución física.
Sin embargo, en algunos casos, estas bolsas pueden ser más prominentes, lo que puede dar la apariencia de un rostro redondeado o con mejillas abultadas. Esto puede afectar la armonía facial y la definición de los rasgos, especialmente en aquellas personas que desean obtener un contorno facial más delgado y estilizado.
¿En qué consiste el procedimiento de extracción de bolsas de Bichat?
El procedimiento de extracción de bolsas de Bichat, también conocido como bichectomía, es una cirugía estética mínimamente invasiva que se realiza de forma ambulatoria bajo anestesia local. El objetivo de esta intervención es eliminar parcial o totalmente las bolsas de grasa de las mejillas para reducir el volumen facial y lograr una apariencia más definida.
El cirujano realiza una pequeña incisión por dentro de la boca, en las mejillas, lo que permite acceder a las bolsas de Bichat. A través de esta incisión, se extrae cuidadosamente la cantidad de grasa deseada, teniendo en cuenta las características faciales y los deseos del paciente. Una vez finalizada la extracción, se sutura la incisión y se colocan apósitos para proteger la zona tratada.
Beneficios de la extracción de bolsas de Bichat
La extracción de bolsas de Bichat ofrece numerosos beneficios estéticos y psicológicos a quienes se someten a este procedimiento. Algunos de los principales beneficios incluyen:
1. Rostro más definido: Al reducir el volumen de las mejillas, se logra un contorno facial más definido y estilizado.
2. Mejora de los rasgos faciales: La extracción de las bolsas de Bichat puede resaltar los pómulos y afinar la línea de la mandíbula, mejorando la armonía de los rasgos faciales.
3. Aspecto más juvenil: La eliminación de las bolsas de grasa puede lograr un aspecto más juvenil y fresco en el rostro, ya que se elimina la apariencia infantil que a veces se asocia con mejillas abultadas.
4. Resultados permanentes: Una vez extraídas las bolsas de Bichat, los resultados son permanentes y no es necesario realizar retoques o revisiones posteriores.
Candidatos ideales para la extracción de bolsas de Bichat
La extracción de bolsas de Bichat está indicada para aquellas personas que deseen modificar la forma y definición de sus mejillas para lograr un rostro más armónico. Los candidatos ideales para este procedimiento son:
1. Personas con mejillas prominentes: Aquellas personas que tienen bolsas de Bichat más grandes de lo deseado y desean reducir el volumen de sus mejillas.
2. Individuos con un rostro redondeado: Si se desea obtener un contorno facial más delgado, la extracción de las bolsas de grasa puede ayudar a lograr este objetivo.
3. Pacientes en buen estado de salud: Es importante que los candidatos gocen de buena salud para someterse a cualquier procedimiento quirúrgico, incluida la extracción de bolsas de Bichat.
Recuperación y cuidados posteriores
La recuperación después de una extracción de bolsas de Bichat es generalmente rápida y sencilla. Sin embargo, es fundamental seguir las indicaciones del cirujano para obtener los mejores resultados y evitar complicaciones. Algunos cuidados comunes durante el proceso de recuperación incluyen:
1. Reposo y cuidado de la zona tratada: Es importante evitar actividades físicas intensas y manipular la zona tratada con las manos durante los primeros días.
2. Dieta y alimentación: Durante los primeros días después de la intervención, se recomienda una dieta blanda y evitar alimentos muy calientes, ya que pueden irritar la zona.
3. Higiene bucal: Es esencial mantener una buena higiene bucal para prevenir infecciones, utilizando enjuague bucal y cepillando con suavidad los dientes.
Costo del procedimiento en México
El costo de la extracción de bolsas de Bichat puede variar según la ubicación geográfica y la reputación y experiencia del cirujano. En México, el precio promedio de este procedimiento oscila entre los 8000 y 15000 pesos mexicanos.
Ciudades populares para realizarse una bichectomía en México
En México, existen varias ciudades populares y reconocidas por su oferta de cirugías estéticas, incluyendo la extracción de bolsas de Bichat. Algunas de estas ciudades son:
1. Ciudad de México: La capital del país cuenta con numerosos centros especializados y reconocidos cirujanos plásticos que realizan bichectomías.
2. Guadalajara: Esta ciudad es conocida por contar con una gran cantidad de clínicas y profesionales altamente capacitados en el campo de la cirugía estética.
3. Monterrey: Otro destino popular para la realización de una bichectomía es Monterrey, donde se encuentran múltiples centros de renombre.
Preguntas frecuentes
1. ¿Es doloroso el procedimiento de extracción de bolsas de Bichat?
No, el procedimiento se realiza bajo anestesia local, por lo que el paciente no debería experimentar dolor durante el mismo. Sin embargo, es posible que se sienta cierta molestia o incomodidad durante la recuperación.
2. ¿Cuánto dura la cirugía de extracción de bolsas de Bichat?
El procedimiento completo suele durar entre 30 minutos y una hora, dependiendo de cada caso en particular.
3. ¿Cuándo se pueden ver los resultados finales?
Los resultados finales de la extracción de bolsas de Bichat se pueden apreciar una vez que el proceso de cicatrización esté completo, lo cual puede tomar alrededor de 3 a 6 meses.
4. ¿Existen riesgos o complicaciones asociados a la bichectomía?
Como cualquier cirugía, existen riesgos potenciales y complicaciones asociadas a la extracción de bolsas de Bichat, como hematomas, infecciones o problemas de cicatrización. Sin embargo, estos riesgos son mínimos y se pueden evitar siguiendo las indicaciones del cirujano y manteniendo una buena higiene durante el proceso de recuperación.
Referencias:
1. Clínica Mayo. Bichectomía: ¿Para qué es? Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/bichectomy/about/pac-20384394
2. Clínica Planas. Bichectomía: remodela tu rostro rápidamente y para siempre. Recuperado de http://www.clinicaplanas.com/bichectomia/