Bolita en la mandíbula causas, síntomas y tratamiento

• 04/12/2024 19:25

La presencia de una bolita en la mandíbula es una preocupación común entre muchas personas. El hallazgo de esta protuberancia puede generar incertidumbre y ansiedad, ya que puede indicar una serie de condiciones médicas. En este artículo, exploraremos las posibles causas de una bolita en la mandíbula, los síntomas asociados y los tratamientos disponibles.

Bolita en la mandíbula causas, síntomas y tratamiento

1. Infecciones dentales

Una de las causas más comunes de una bolita en la mandíbula es una infección dental. Las caries no tratadas pueden penetrar en la pulpa dental, causando la formación de un absceso. Los síntomas pueden incluir dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona afectada. El tratamiento generalmente implica la administración de antibióticos y, en casos graves, puede ser necesaria una intervención dental.

Otra infección común es la del conducto radicular, que afecta a la raíz del diente. Esto puede llevar a la formación de una bolita en la mandíbula. Además del dolor y la inflamación, es posible que se observe sensibilidad al calor o al frío. El tratamiento (endodoncia) involucra la eliminación de la pulpa infectada y la posterior obturación del conducto radicular.

2. Lipoma

Un lipoma es un tumor benigno compuesto por células adiposas. Aunque no es peligroso, puede aparecer como una bolita palpable en la mandíbula. Por lo general, es indoloro y de crecimiento lento. El diagnóstico se realiza mediante una biopsia, y el tratamiento solo es necesario si el lipoma causa incomodidad o es estéticamente preocupante, en cuyo caso se puede optar por la extracción quirúrgica.

3. Quiste del conducto tirogloso

El quiste del conducto tirogloso es un trastorno congénito que resulta de un desarrollo anormal del conducto tirogloso durante los primeros meses de gestación. Puede aparecer como una bolita en la región anterior del cuello, cerca de la mandíbula, y suele ser indoloro. El tratamiento generalmente implica la extirpación quirúrgica del quiste.

4. Afecciones de las glándulas salivales

La presencia de una bolita en la mandíbula también puede indicar problemas en las glándulas salivales. Las piedras salivales, también conocidas como cálculos salivales, pueden obstruir los conductos salivales y dar lugar a la formación de una bolita. Esto puede causar dolor y hinchazón en las glándulas afectadas. El tratamiento varía según la gravedad del caso, desde medicamentos para aliviar la obstrucción hasta la necesidad de una intervención quirúrgica para la extracción de la piedra.

5. Tumores malignos

Aunque menos común, una bolita en la mandíbula también puede ser un signo de tumores malignos. Estos pueden incluir cáncer de boca, cáncer de mandíbula o metástasis de tumores en otras partes del cuerpo. Los síntomas pueden variar y pueden incluir dolor, dificultad para masticar y cambios en los tejidos vecinos. El tratamiento puede implicar cirugía, radioterapia y quimioterapia, según la extensión y el tipo de tumor.

6. Lesiones y fracturas

Las lesiones o fracturas en la mandíbula pueden provocar la formación de un bulto doloroso en la zona afectada. Estos pueden ser el resultado de traumatismos, accidentes o golpes directos. Es importante buscar atención médica de inmediato para evaluar la gravedad de la lesión y realizar los tratamientos necesarios, que pueden incluir inmovilización de la mandíbula fracturada o cirugía reparadora.

7. Enfermedad de la glándula parótida

La glándula parótida, situada en la parte posterior de la mandíbula, es susceptible a diversas enfermedades, como parotiditis (paperas) e inflamación crónica (parotiditis crónica). Estos trastornos pueden causar la formación de una bolita en la mandíbula, acompañada de dolor y dificultad para abrir y cerrar la boca. El tratamiento puede incluir medicamentos para aliviar la inflamación y, en casos graves, drenaje del absceso o cirugía.

8. Sialadenitis

La sialadenitis es la inflamación de las glándulas salivales, y puede ocurrir en la glándula submandibular, ubicada debajo de la mandíbula. Esta afección puede resultar en la formación de una bolita en la zona afectada, dolor y mal sabor en la boca. El tratamiento puede incluir el uso de antibióticos, analgésicos y la aplicación de calor local para aliviar los síntomas.

En resumen

Una bolita en la mandíbula puede tener diversas causas y es importante buscar atención médica para su evaluación y diagnóstico adecuados. Desde infecciones dentales hasta tumores malignos, existen diferentes condiciones que pueden presentarse de esta manera. El tratamiento variará según la causa, y es fundamental seguir las indicaciones y recomendaciones del profesional de la salud para abordar eficazmente la situación.

Referencias:

1. Instituto Nacional de Cancerología. (2021). Cáncer de cabeza y cuello. Recuperado de https://www.incan-mexico.org/es/sobre-el-cancer/tipos-de-cancer/cancer-de-cabeza-y-cuello/definicion.

2. National Health Service. (2021). Mouth (oral) cancer. Recuperado de https://www.nhs.uk/conditions/mouth-cancer/.

3. Blanchard, O., & Harris, J. (2021). Neck masses. StatPearls. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK441996/.

0

Mantente en contacto

Obtenga información diaria de belleza e información relacionada con la belleza

Suscripción
Descubre formas seguras y empoderadoras de realzar tu belleza con nuestros recursos informativos y alegres

Mantente en contacto

Mantente al día con recursos de belleza, consejos y noticias