La obesidad es un problema de salud global que afecta a millones de personas en todo el mundo. Buscar una solución efectiva para perder peso de manera segura y duradera se ha convertido en una prioridad para muchos. En los últimos años, los avances tecnológicos han dado lugar a innovadoras herramientas para abordar este problema y una de ellas es el balón Allurion.
¿Qué es el balón Allurion?
El balón Allurion es un dispositivo de pérdida de peso no quirúrgico y temporal que se coloca en el estómago para ayudar a reducir el apetito y la ingesta de alimentos. Está diseñado específicamente para personas con un índice de masa corporal (IMC) superior a 27, lo que indica sobrepeso u obesidad. El dispositivo se coloca mediante una sencilla endoscopia y permanece en el estómago durante un periodo máximo de 16 semanas.
Cómo funciona
El balón Allurion funciona al ocupar espacio en el estómago, lo que provoca sensación de saciedad y reduce el hambre. Una vez colocado, el balón se llena con suero salino a través de un tubo delgado, expandiéndose y adaptándose a la forma del estómago. Esto facilita que el paciente sienta satisfacción con una menor cantidad de comida.
Además de la sensación de saciedad, el balón Allurion también proporciona soporte para el cambio de hábitos alimentarios y estilo de vida a largo plazo. Los pacientes reciben asesoramiento nutricional y apoyo continuo durante todo el proceso de pérdida de peso.
Ventajas del balón Allurion
1. No invasivo: A diferencia de las cirugías bariátricas, el balón Allurion no requiere incisiones ni procedimientos quirúrgicos. Esto lo convierte en una opción atractiva para quienes desean evitar los riesgos y el tiempo de recuperación asociados con la cirugía.
2. Efectividad: Estudios clínicos han demostrado que los pacientes que utilizan el balón Allurion pueden llegar a perder aproximadamente el 10% de su peso corporal en un periodo de 16 semanas. Esta pérdida de peso significativa se mantiene en muchos casos incluso después de que se retire el balón.
3. Seguridad: El balón Allurion ha sido sometido a rigurosos ensayos clínicos y posee certificaciones de organismos reguladores. Se considera seguro y bien tolerado, con una baja tasa de complicaciones.
Riesgos y consideraciones
Aunque el balón Allurion es generalmente seguro, existen algunos riesgos y consideraciones importantes a tener en cuenta. Algunos pacientes pueden experimentar náuseas, vómitos, acidez estomacal o molestias abdominales durante los primeros días después de colocar el balón. Estos síntomas suelen desaparecer a medida que el cuerpo se adapta al dispositivo.
Es fundamental que el balón Allurion se utilice como parte de un enfoque integral de pérdida de peso, que incluya cambios en la dieta, actividad física y asesoramiento profesional. Para lograr resultados duraderos, es esencial adoptar un estilo de vida saludable después de la retirada del balón.
Costo y disponibilidad
El balón Allurion está disponible actualmente en varios países, incluido México. El costo puede variar según la clínica y los servicios adicionales incluidos en el programa de pérdida de peso. Se recomienda consultar con un especialista para obtener detalles específicos y evaluar la viabilidad financiera.
Conclusión
El balón Allurion ofrece una opción segura y efectiva para la pérdida de peso en personas con sobrepeso u obesidad. Su colocación no invasiva y los resultados significativos obtenidos lo convierten en una alternativa atractiva a las cirugías bariátricas tradicionales. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que el dispositivo es solo una herramienta y debe ser utilizado dentro de un enfoque integral de pérdida de peso para obtener resultados óptimos y duraderos.
Referencias
1. Gómez V., et al. Resultados de la colocación del balón intragástrico Allurion en pacientes con sobrepeso y obesidad. Revista Mexicana de Nutrición Clínica y Medicina.
2. Edwards CA. Efficacy of a gastric balloon as an adjunctive aid for weight loss therapy—a retrospective analysis. Oral presentation at the Annual Meeting of the European Association for the Study of Obesity; May 5-8, 2022; Vienna, Austria.